PROGRAMA CONGRESO

VIERNES, 14 DE MAYO DE 2021

El contenido de esta sesión se podrá visualizar en la plataforma online desde el día 6 de mayo.

16:00 - 16:20

Discusión
Curso postgrado – Visión avanzada y manejo integral de la enfermedad celíaca. Sesión II

16:20 - 16:50

Conferencia
Pitfalls in the diagnosis of celiac disease

Modera:
Pablo Cañamares Orbís. Hospital Universitario San Jorge, Huesca.

Ponente:
Benjamin Lebwohl. Louis and Gloria Flanzer Scholar, Columbia University Medical Center, Estados Unidos.

16:50 - 17:10

Discusión
Mesa redonda - Enfermedad celíaca del adulto

Moderan:

Santiago Vivas Alegre. Hospital Universitario de León, León.

Luis Fernández Salazar. Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid.

Ponentes:

Enfermedad celíaca seronegativa
Miguel Montoro Huguet. Hospital Universitario San Jorge, Huesca.

Atrofia vellositaria persistente
Fernando Fernández Bañares. Hospital Universitari Mútua, Terrassa.

The neurology of coeliac disease and gluten sensitivity
Marios Hadjivassiliou. Sheffield Teaching Hospitals, NHS Foundation Trust, United Kingdom.

Anti IL15 como tratamiento adyuvante experimental para celíaca con respuesta incompleta a la dieta sin gluten
Francisco León Prieto. Celimmune, Bethesda, Maryland, Estados Unidos.

17:10 - 17:30

Discusión
Mesa comunicaciones orales 3 - Celíaca niño/adulto / Prevención y terapia

Moderan:

Carmen Ribes Koninckx. Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.
Javier Alcedo González. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

CO-15 - DINÁMICA Y VARIABILIDAD INDIVIDUAL EN LA EXCRECIÓN DE PÉPTIDOS INMUNOGÉNICOS DEL GLUTEN EN HECES TRAS LA INGESTA CONTROLADA DE GLUTEN

CO-16 - DINÁMICA Y VARIABILIDAD INDIVIDUAL EN LA EXCRECIÓN DE PÉPTIDOS INMUNOGÉNICOS DEL GLUTEN EN ORINA CON DIFERENTES INGESTAS DE GLUTEN

CO-17 - EFECTOS DE LA ADHERENCIA A LA DIETA SIN GLUTEN Y DE LA EXPECTATIVA DE AUTOEFICACIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CELÍACA

CO-18 - PRESENTACIÓN TARDÍA DE LA ENFERMEDAD CELÍACA: PARTICULARIDADES CLÍNICAS Y BIOQUÍMICAS

CO-19 - RELACIÓN DEL GRADO DE LESIÓN HISTOLÓGICA CON LA SEROLOGÍA Y EDAD EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON ENFERMEDAD CELÍACA

CO-20 - RESULTADOS PRELIMINARES DE UNA ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA DIETA SIN GLUTEN: DIFICULTADES Y RETOS EN EL SEGUIMIENTO DE LA DIETA ENTRE LAS Y LOS PROFESIONALES SANITARIOS

CO-21 - SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CELÍACOS PEDIÁTRICOS EN ESPAÑA Y EUROPA ¿EXISTEN DIFERENCIAS?

17:30 - 17:45

Espacio SEEC

Programa AEGastrum-SEMFYC “Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca”

Modera:
Santos Santolaria Piedrafita. Hospital Universitario San Jorge, Huesca.

Ponente:
Miguel Montoro Huguet. Hospital Universitario San Jorge, Huesca.

17:45 - 18:00

Descanso

18:00 - 18:20

Discusión
Mesa redonda - Enfermedad celíaca del niño y adolescente

Moderan:

Gemma Castillejo de Villasante. Hospital Universitario Sant Joan de Reus, Tarragona.

Ester Donat Aliaga. Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.

Ponentes:

Uso de métodos para detección de péptidos inmunogénicos del gluten en el manejo del paciente celíaco pediátrico
María Roca Llorens. Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, Valencia.

Seguimiento en pacientes celíacos pediátricos
Luisa Mearin Manrique. Department of Paediatric Leiden Universitary Medical Center, The Netherlands.

Challenging cases of pediatric celiac disease: potential CD, antibody negative villous atrophy, patients already on a GFD?
Renata Auricchio. University of Naples Federico II, Italia.

18:20 - 19:00

Simposio - Manejo de la anemia y del déficit de hierro en la enfermedad celíaca

Con la colaboración de: VIFOR PHARMA

Modera:
Fernando Gomollón García. Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza.

Ponente:
Miguel Montoro Huguet. Hospital Universitario San Jorge, Huesca.

19:00 - 19:15

Resumen y puntos clave del congreso. Clausura

Miguel Montoro Huguet. Presidente Sociedad Española de Enfermedad Celíaca (SEEC).

Santos Santolaria Piedrafita. Presidente VII Congreso Nacional SEEC.

19:20 - 20:00

Reunión extraordinaria de la SEEC

Sesión reservada exclusivamente a los socios de la SEEC